historias
Entrar en el Borda es como caminar sobre un terreno compuesto únicamente de baldosas inciertas siempre a punto de hundirse. La realidad se vuelve vacilante y nunca se está seguro de nada. Hoy se cuenta una historia, pero mañana la misma historia será distinta y la semana próxima se habrá vuelto un mito o se habrá olvidado por completo. Nada es cierto, todo es precario. Hasta el mismo hospital esta siempre a punto de desaparecer, y eso no es sólo una impresión. Políticos y especuladores sueñan con convertir las 20 hectáreas del hospital en edificios de oficinas modernas y de viviendas costosas, un barrio plano, esterilizado, como de juguetes playmobil. Pero ese proyecto de burócratas megalómanos tiene un estorbo: los habitantes del Borda, quienes no se parecen en nada a los muñecos de molde que pueblan los diseños de arquitectos y urbanistas. Los habitantes del Borda son una pesadilla de tecnócratas. Entre la locura y la cordura existe una delgada frontera que nos interroga y nos atraviesa a todos. Pero también existen muros muy concretos, tras los cuales se esconden las locuras de una ciudad, como si se tratara de un tabú familiar que se prefiere silenciar en el almuerzo tribal del domingo. En el caso del Borda el secreto trasciende: el Frente de Artistas, la Colifata, Cooperanza… son muchas las organizaciones sociales y artísticas que han construido las voces de los que estaban destinados a quedar mudos. Esas voces luchan a diario contra el estigma y el abandono: gritan, susurran, callan, se fragmentan y se enlazan, tejiendo otras historias; historias de hombres suspendidos en el tiempo.
Un paciente externado del Hospital habita en uno de los edificios de servicios clausurados, ante la imposibilidad de conseguir vivienda.
El Hospital Neuropsiquiátrico José T. Borda es el mayor hospital de salud mental de la ciudad de Buenos Aires
Pablo Morales es uno de los participantes más activos de los talleres del Frente de Artistas del Borda.... (+)
Juan Martín cuenta que llegó al Borda porque encontró a su mujer con otro hombre y no pudo soportarlo.... (+)
Organizaciones de voluntarios desarrollan diariamente talleres de arte, en los que los internos pueden participar libremente y desarrollar herramientas para una futura externación.
Fundado el 11 de noviembre de 1865 como Hospicio de San Buenaventura, y rebautizado Hospicio de las Mercedes el 8 de mayo de 1888, y Hospital Nacional José T. Borda (desde 1967), hoy presenta varios edificios abandonados por falta de presupuesto.
Pablo Morales es uno de los participantes mas activos de los talleres del Frente de Artistas del Borda.... (+)
Vista del Servicio 14-22, cuando estaba en funcionamiento trataba específicamente dolientes psiquiátricos con HIV y problemas de adicción a las drogas.... (+)
Organizaciones de voluntarios desarrollan diariamente talleres de arte, en los que los internos pueden participar libremente y desarrollar herramientas para una futura externación.
Jagger es paciente externo del Borda, participa de algunos talleres del Frente de Artistas y de La Colifata. Su vida se estructura alrededor del hospital: allí obtiene alimento, medicación y cobijo.
En el Hospital Borda puede faltar el gas, los colchones ignífugos o el presupuesto para las terapias alternativas, pero la medicación psiquiátrica se administra varias veces por día a cada paciente.... (+)
Entre la locura y la cordura existe una delgada frontera que nos interroga y nos atraviesa a todos.
Eber Isaac Beltrán, conductor del programa de La Colifata, Momento Boliviano; cuando le preguntan desde cuándo está internado, él saca una calculadora. Se comunica directamente con su cielo y sus montañas natales; todos somos sus hermanitos.
Vista del Servicio 14-22, cuando estaba en funcionamiento trataba específicamente dolientes psiquiátricos con HIV y problemas de adicción a las drogas.... (+)
Todos los sábados,Torres Ochoa tiene un programa de radio en la Colifata. En momento Boliviano, junto a Eber Beltran transmite canciones del altiplano y habla de su país.... (+)
Pablo Morales es uno de los participantes mas activos de los talleres del Frente de Artistas del Borda.... (+)
Las voces de los internos luchan a diario contra el estigma y el abandono: gritan, susurran, callan, se fragmentan y se enlazan, tejiendo otras historias; historias de hombres suspendidos en el tiempo.