actualidades
La discusión política en torno al problema de escasez de la vivienda no es nueva para la Ciudad de Buenos Aires. Pero en esos días de diciembre de 2010 fue el escenario de un ataque racista contra los inmigrantes paraguayos, peruanos y bolivianos que con su trabajo sostienen una parte importante de la economía y la infraestructurade la ciudad: cientos de familias que habían ocupado un parque semiabandonado en el sur de la ciudad fueron desalojadas por las Policías Metropolitana y Federal. Durante la represión, murieron Bernardo Salgueiro, un carpintero paraguayo de 22 años, vecino de Villa 20, y Rosemary Chura Puña, una inmigrante boliviana que había llegado 6 años atrás al país, con su marido y sus dos hijos. Después de la represión, el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, culpó por los incidentes a la "inmigración descontrolada" y abrió la puerta para una serie de ataques xenófobos protagonizados por barras bravas contratados y punteros políticos que arremetieron a los tiros contra los ocupantes. Durante el primero de esos ataques murió Juan Emilio Quispe Castañares, un chofer de remos boliviano que había ido al parque en busca de un lugar para sus hijas de 2 y 4 años, ambas nacidas en Argentina. Muchos de los heridos fueron alcanzados por las balas cuando intentaban rescatar a ese joven; no se trataba de una "reacción espontánea de los vecinos indignados", sino de un ataque propiciado y organizado desde sectores con poder. Luego de los ataques, que incluyeron la quema de varias carpas, la toma de tierras siguió. Finalmente, luego de 6 días, el predio fue desalojado por la Gendarmería Nacional, fuerza de seguridad semi militarizada, mediante el asedio del parque. A la fecha, el parque sigue abandonado, ahora circundado por altas rejas, y no se ha dado respuesta efectiva a la necesidad de los cientos de familias involucradas.
Vista general del Parque Indoamericano, ubicado en la periferia de la ciudad de Buenos Aires. El censo oficial realizado sobre la población arrojó una cifra cercana a las 14.000 personas.
Ocupación del Parque Indoamericano, ubicado en la periferia de la ciudad de Buenos Aires. Miles de familias con dificultades para acceder a la vivienda propia tomaron posesión de un parque público abandonado, durante 6 días.
Una estatuilla del santo pagano «Gauchito Gil» protege la construcción de la precaria vivienda.
Ocupación del Parque Indoamericano, ubicado en la periferia de la ciudad de Buenos Aires. Miles de familias con dificultades para acceder a la vivienda propia tomaron posesión de un parque público abandonado, durante 6 días.
Ocupación del Parque Indoamericano, ubicado en la periferia de la ciudad de Buenos Aires. Miles de familias con dificultades para acceder a la vivienda propia tomaron posesión de un parque público abandonado, durante 6 días.
Los ocupantes intentan auxiliar a un joven que yace herido en una de las calles laterales del Parque. Fue atacado por los supuestos «vecinos indignados» organizados en contra de la ocupación.... (+)
Un ocupante herido de bala es asistido precariamente para cortar la hemorragia. Un grupo de ocupantes reunidos para defender una de las entradas al Parque fue atacado con disparos de bala; no se vio a los atacantes, amparados en los edificios aledaños.
Ocupación del Parque Indoamericano, ubicado en la periferia de la ciudad de Buenos Aires. Miles de familias con dificultades para acceder a la vivienda propia tomaron posesión de un parque público abandonado, durante 6 días.
Ocupación del Parque Indoamericano, ubicado en la periferia de la ciudad de Buenos Aires. Miles de familias con dificultades para acceder a la vivienda propia tomaron posesión de un parque público abandonado, durante 6 días.
Un ocupante con su pequeña radio, esperando noticias sobre su futuro. Ocupación del Parque Indoamericano, ubicado en la periferia de la ciudad de Buenos Aires.... (+)
Ocupación del Parque Indoamericano, ubicado en la periferia de la ciudad de Buenos Aires. Miles de familias con dificultades para acceder a la vivienda propia tomaron posesión de un parque público abandonado, durante 6 días.
Ocupación del Parque Indoamericano, ubicado en la periferia de la ciudad de Buenos Aires. Miles de familias con dificultades para acceder a la vivienda propia tomaron posesión de un parque público abandonado, durante 6 días.
Ocupación del Parque Indoamericano, ubicado en la periferia de la ciudad de Buenos Aires. Miles de familias con dificultades para acceder a la vivienda propia tomaron posesión de un parque público abandonado, durante 6 días.
Ocupación del Parque Indoamericano, ubicado en la periferia de la ciudad de Buenos Aires. Miles de familias con dificultades para acceder a la vivienda propia tomaron posesión de un parque público abandonado, durante 6 días.
La votación de una asamblea diaria realizada para organizar la seguridad y la alimentación de los ocupantes. Se establecieron en grupos de 10 a 15 familias.
Ocupación del Parque Indoamericano, ubicado en la periferia de la ciudad de Buenos Aires. Miles de familias con dificultades para acceder a la vivienda propia tomaron posesión de un parque público abandonado, durante 6 días.
Luego del anuncio de los gobiernos de la Ciudad y de la Nación de ofrecer una solución al problema de la vivienda y con la ayuda en el terreno de la Gendarmería Nacional, los ocupantes abandonan el Parque. 6 días de ocupación llegaron a su fin.